
Un capacitador es un profesional dedicado a desarrollar, implementar y supervisar programas de formación y desarrollo profesional que mejoren las habilidades y el desempeño del personal en un ambiente de trabajo.
Capacitar es hacer a alguien apto para algo, habilitarlo, proveyéndole los recursos necesarios para que pueda trabajar, comprometerse y desempeñarse con libertad, confianza y conocimientos respecto de su saber.
Una persona capacitada se convierte en un formador de terceros que va a actuar en determinado medio y sobre determinada problemática, repitiendo la enseñanza sobre otros con la finalidad de multiplicar recursos y difundir conocimientos.

Existen diferentes métodos, técnicas, estrategias y herramientas de estudio orientadas a los estudiantes para que puedan mejorar su proceso de aprendizaje
Fomentan la organización de sus tareas, el aprovechamiento del tiempo que dedican a estudiar, mejoran la comprensión de textos, la capacidad de síntesis y de memorización y, en definitiva, proporcionan mayor autonomía.
Pretenden dar respuesta a las dificultades en los estudios y a una falta de habilidades de organización, planificación y afrontamiento de las tareas escolares.
En el curso encontraran un conjunto de métodos y técnicas de estudio muy variados y de fácil aplicación e implementación

La gestión cultural es un campo de estudio que proporciona herramientas para crear, desarrollar, emprender, gestionar y evaluar proyectos en el ámbito de las organizaciones, empresas e instituciones en el ámbito de las industrias culturales y creativas.
La formación en el ámbito de la gestión de industrias culturales y creativas se creó para dar respuesta a un crecimiento cada vez mayor a la demanda de productos y servicios en el ámbito del sector.
Los profesionales de la gestión de industrias culturales y creativas son un enlace entre las artes y las profesiones creativas y las competencias de administración, gestión, emprendimiento, políticas culturales, financiación, dirección, cooperación, etc.
Gestionar proyectos culturales implica siempre un desafío político-técnico y técnico-político. Requiere una visión clara de la finalidad y visión de futuro que se quiere alcanzar, así como respecto de los recursos, estrategias y metodologías adecuadas de implementación que garanticen una gestión eficaz, eficiente y con efectividad social.